Lo prometido es deuda. Para poder realizar un buen análisis de puestos necesitas conocer los pasos y tener bien establecido qué aspectos tienes que datar, quién te lo puede decir y cómo lo vas a gestionar. Una vez ya hemos tratado la base del análisis de puestos, vamos con ello paso a paso.
Es importante tener en cuenta que los resultados de la evaluación de puestos de trabajo deben ser confidenciales y solo deben ser compartidos con las personas involucradas en el proceso de toma de decisiones.
Debe elaborar el programa sobre las acciones preventivas y correctivas, priorizándolas con foundation en el riesgo involucrado.
Cuando se hace una valoración de puestos de trabajo con perspectiva de género, permite corregir situaciones de discriminación al ponerlas de manifiesto en un registro salarial obligatorio o auditoría retributiva.
Existen varios métodos para reunir la información que el estudio de puestos precisa. Algunos de los más eficaces son:
Existen muchos métodos diferentes para evaluar los puestos de trabajo, pero es importante seleccionar uno que se adapte a las necesidades de la empresa y que permita obtener resultados precisos y fiables. Algunos de los métodos más utilizados son:
Lo anterior resulta en la recolección de una serie de datos de gran valor para la planeación a futuro, ya que permite conocer el estado actual de una posición, conocer si necesita renovarse, enriquecerse o transformarse por completo.
Por tanto, hay que ser flexible en la aplicación de competencias y adaptarse al caso concreto de cada website empresa.
b) Modificaciones a las instalaciones y/o procesos de trabajo que afecten la seguridad de la empresa.
La valoración de puestos de trabajo es un proceso elementary en la gestión de recursos humanos de cualquier organización. Se trata de establecer la importancia relativa de cada puesto dentro de la estructura jerárquica de la empresa.
Mientras que RULA es específico para evaluar los riesgos ergonómicos relacionados con el uso de las extremidades superiores, REBA proporciona información del riesgo en la totalidad del cuerpo.
a) La acción preventiva o correctiva por instrumentar por cada aspecto identificado;
Si te ha sido útil y lo consideras oportuno, comparte este article para que otros lo puedan aprovechar.
El proceso implica recopilar la mayor cantidad posible de datos para realizar una descripción completa del puesto.